A la belleza natural de Huaraz, se le suman sus tradiciones y costumbres que congregan a turistas nacionales e internacionales. Uno de estos festejos son los carnavales, donde comparsas de los barrios, instituciones públicas y privadas, entre otros, se confundieron en pasacalles y celebraciones que festejan al Rey Momo.
Pobladores de todas las condiciones siguen con atención la lectura de los “bandos” (entrada del ñor carnavalón) y los “testamentos” (entierro), donde a través de los escritos se acuerdan de las principales autoridades o personajes para dejarles algunos regalos o cuestionar su accionar, creándose situaciones jocosas.Los carnavales concluyeron con el “miércoles de ceniza”, donde arrepentidos – después de tanto juego – los pobladores concurren a las iglesias para recibir la “ceniza” impartida sobre la frente con la señal de la cruz.
Esta ceremonia recibe el nombre de “Mutzaqui”, que es la única fecha al año donde se puede venerar la imagen del “Señor de la Soledad”, patrón espiritual. Se da inicio de esa manera a la Cuaresma; tiempo de reflexión, de penitencia y de conversión espiritual para la Semana Santa.
Esta conmemoración es especial, porque en esta ciudad se cuenta con el único Cristo Nazareno articulado, lo que hace diferente la representación de las tres caídas durante la procesión del Viernes Santo. Tradiciones de gran arraigo popular, en las que Barrick se integra. En esta oportunidad se realizó a través de aportes económicos entregados al Comité Central del Carnaval Huaracino y la Sociedad de Auxilios Mutuos “Señor de la Soledad”, instituciones encargadas de organizar estas actividades.
fuente:http://www.somosbarrick.com/peru/2013/05/huaraz-tradiciones-y-costumbres/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario